El petróleo
El otro día, durante una de mis pataletas contra el sistema, se me ocurrió mandar una carta al ministerio de economía.
El tema de dicha carta (e-mail evidentemente) era el petróleo y la dependencia que tenemos de él, sobre todo después de que catástrofes como la del Katrina corten el suministro.
Todo esto ha provocado un aumento del precio del crudo y una espantada en las bolsas de todo el planeta. Aunque yo creo que aprovechan esa circunstancia para recoger beneficios (los muy cabrones) a costa de los pequeños inversores.
El caso es que pienso que dependemos demasiado del oro negro, así que en mi carta les dije a los señores ministros (o quien se lo lea) que los coches de gasolina pueden funcionar sin modificaciones con hasta un 10% de alcohol etílico (el del Vodka, el Soberano o el de curar las heridas de guerra) mezclado con la gasolina y los diesel pueden funcionar con aceites reciclados (el del McDonalds arde que da gusto), lo que conocemos como biodiesel.
A parte de depender un poco menos del petróleo, estos combustibles son algo más limpios en cuanto a emisiones y se pueden fabricar, dejando el petróleo para producir otras cosas en vez de quemarlo.
Pues bien, después de toda mi parrafada explicando las maravillas del alcohol y el biodiesel, me contestan:
Estimado señor,le comunico que su correo, con varias sugerencias,se hace llegar al centro Directivo correspondiente.
Agradecemos su colaboracion.
Servicio de Informacion Administrativa.Ministerio de Economia y Hacienda.
Pos vale. A ver si me hacen caso. En paises como Suecia, Brasil o los EEUU (con proporciones de 10%, 22% y 5% de alcohol) ya lo hacen.
Como el tema va de coches y combustibles, mirad cuan combustible puede ser un Renault Clio de 255CV y 7 millones de pelas.
Estos franchutes...
(Ojo a la valla que hay a unos 2 metros del coche. Arde por la temperatura del coche O_O!)
Osiris dice que el suyo no arde, aunque el suyo es más normalito. Menos mal.
El tema de dicha carta (e-mail evidentemente) era el petróleo y la dependencia que tenemos de él, sobre todo después de que catástrofes como la del Katrina corten el suministro.
Todo esto ha provocado un aumento del precio del crudo y una espantada en las bolsas de todo el planeta. Aunque yo creo que aprovechan esa circunstancia para recoger beneficios (los muy cabrones) a costa de los pequeños inversores.
El caso es que pienso que dependemos demasiado del oro negro, así que en mi carta les dije a los señores ministros (o quien se lo lea) que los coches de gasolina pueden funcionar sin modificaciones con hasta un 10% de alcohol etílico (el del Vodka, el Soberano o el de curar las heridas de guerra) mezclado con la gasolina y los diesel pueden funcionar con aceites reciclados (el del McDonalds arde que da gusto), lo que conocemos como biodiesel.
A parte de depender un poco menos del petróleo, estos combustibles son algo más limpios en cuanto a emisiones y se pueden fabricar, dejando el petróleo para producir otras cosas en vez de quemarlo.
Pues bien, después de toda mi parrafada explicando las maravillas del alcohol y el biodiesel, me contestan:
Estimado señor,le comunico que su correo, con varias sugerencias,se hace llegar al centro Directivo correspondiente.
Agradecemos su colaboracion.
Servicio de Informacion Administrativa.Ministerio de Economia y Hacienda.
Pos vale. A ver si me hacen caso. En paises como Suecia, Brasil o los EEUU (con proporciones de 10%, 22% y 5% de alcohol) ya lo hacen.
Como el tema va de coches y combustibles, mirad cuan combustible puede ser un Renault Clio de 255CV y 7 millones de pelas.
Estos franchutes...
(Ojo a la valla que hay a unos 2 metros del coche. Arde por la temperatura del coche O_O!)
Osiris dice que el suyo no arde, aunque el suyo es más normalito. Menos mal.
4 comentarios
asd -
Cambiate a blogspot o a otro
asd -
asd -
osiris -
Si ya se aprovecha para alimentar eléctricamente a éstos pueblos con energía solar, eólica o de biomasa (quemando los rastrojos que te sobren) no harán falta acuerdos eléctricos con Francia por ejemplo...
Además seguimos importando cada vez más de lo que exportamos, gracias al crecimiento de China.